La Sociedad de Psiquiatría del Uruguay se solidariza con el colega Médico de Familia que fue víctima de una repudiable agresión el día 27/5/16 durante los hechos de notoriedad sucedidos en el barrio Marconi.
Adherimos a lo expresado en los comunicados del Sindicato Médico del Uruguay y la Sociedad de Medicina Familiar y Comunitaria.
Asimismo queremos hacer notar que hechos con estas características tienen repercusión importante no sólo en las personas directamente afectadas, sus allegados y los colectivos cercanos a ellos, sino que también impactan en la salud mental de toda la población en tanto generan angustia, ansiedad y elementos depresivos, entre otras posibles problemáticas.
Esto es así particularmente para con las personas más vulnerables emocionalmente, en quienes aumenta la predisposición a las descompensaciones, tal como está consignado en múltiples estudios.
Parece claro que -si bien nuestra ciudadanía intenta avanzar y está en proceso de hacerlo en varios aspectos relacionados con derechos humanos- el tema de la violencia se mantiene como una adversidad que va creciendo e instalándose en diversas áreas y modalidades. Es un núcleo duro respecto al cual las soluciones que se están planteando no han logrado efectividad.
Por tales razones apelamos a la responsabilidad de todas las autoridades e instituciones que tengan incidencia en tal problemática, y también a sensibilidad la de la población para evitar la repetición de este tipo de situaciones.
Por otra parte exhortamos a los colegas que sean llamados a realizar tareas en zonas de riesgo a que se atengan al protocolo de seguridad que está en la página del Sindicato Médico del Uruguay y que detalla claramente las acciones a tomar en esos casos.
Comisión Directiva