spu.org.uy

Comunicado

La Sociedad de Psiquiatría del Uruguay ante el análisis en el Parlamento del Proyecto de Ley de Salud Mental, expresa que:

Dicho Proyecto es producto de un largo proceso de intercambio, acuerdos, discrepancias y síntesis en el que participaron  múltiples organizaciones gremiales, de usuarios, de familiares, científicas y universitarias ligadas a la Salud Mental.

Constituye un marco sólido y a la vez flexible para construir el Plan Nacional de Salud Mental. Tiene una amplia génesis democrática, se sustenta en un paradigma de Derechos Humanos, y desde la perspectiva técnica optimiza la atención mediante un radical cambio de modelo.

Más allá de algunos reparos que nos genera -estamos dispuestos a dejarlos de lado en aras de privilegiar concordancias- consideramos que sus términos mejorarían la calidad de la atención a la población y el ejercicio profesional, dos caras de una misma moneda.

Consideramos que la Ley de Salud Mental puede constituir una plataforma para que se lleven adelante cambios e incorporaciones que progresivamente consoliden los aspectos positivos y eliminen aquellos inadecuados. Este proceso exigira tiempo, por lo que es importante no seguir dilatando las definiciones. También requerirá recursos, y por ello parece necesaria una resolución antes de la votación del presupuesto nacional en el Parlamento.

Con la convicción de que todos podremos continuar mejorando los términos de la referida Ley durante el diseño del Plan Nacional de Salud Mental, nuestra expectativa es que entre en vigencia lo antes posible: postergar las definiciones es continuar relegando a las personas y sus derechos.

Comisión Directiva