Al decir de Germán Berrios “los psiquiatras parecen haber abandonado el deseo de contribuir con las bases filosóficas de su disciplina” y por otro lado, “es muy difícil que los psiquiatras puedan funcionar en un estado de inocencia filosófica”.
La psiquiatría es una disciplina médica cuyo objeto, la enfermedad mental, presenta una complejidad intrínseca de tal naturaleza que implica también una gran complejidad en su marco teórico conceptual.
¿Cómo definimos la enfermedad mental? ¿Cuál es su naturaleza? ¿Cuáles son los métodos en psiquiatría y cuál es su capacidad de generar conocimiento? ¿Cuál es la relación entre lo físico y lo mental? ¿Cuál es el lugar y el alcance de la reducción y el reduccionismo? ¿Cuáles son los paradigmas que han guiado a la psiquiatría, cuáles son sus paradigmas actuales?
Todas estas cuestiones que abordan el problema de la constitución de los fundamentos conceptuales de la psiquiatría pueden abordarse desde la óptica de disciplinas de análisis donde se entrelazan la filosofía, la epistemología, así como la historia de la psiquiatría.
Nuestro interés es formalizar la constitución de un grupo abierto de trabajo que permita un análisis crítico de estos aspectos, en el ámbito de la SPU.
En esta primera reunión, además de encontrarnos, comenzaremos a definir nuestros objetivos de corto plazo así como nuestra modalidad de trabajo.
Con el objetivo de tener un tópico concreto que nos ayude a encauzar el comienzo de los encuentros, presentaremos algunos abordajes de la escuela de filosofía y psiquiatría de Oxford sobre el concepto de trastorno mental.